La importancia del liderazgo en el teletrabajo

La importancia del liderazgo en el teletrabajo

La pandemia aceleró la adopción del teletrabajo, transformando la dinámica laboral. Hoy en día, el trabajo remoto sigue siendo una opción viable para muchas empresas, pero ha revelado un reto crucial: el liderazgo a distancia.

Los líderes ya no cuentan con la interacción física diaria, por lo que deben adaptarse para mantener la motivación y el compromiso de sus equipos.

Los desafíos del liderazgo en el teletrabajo.

Uno de los principales obstáculos del liderazgo remoto es la falta de contacto presencial. La interacción cara a cara permite a los líderes identificar mejor las necesidades y emociones del equipo, lo que es clave para el bienestar y el rendimiento. En el teletrabajo, los problemas de comunicación pueden intensificarse, llevando a malentendidos o a una pérdida de cohesión.

Otro desafío es mantener la productividad. Sin una supervisión directa, algunos empleados pueden experimentar una disminución en su rendimiento, ya sea por la falta de límites claros entre el trabajo y la vida personal o por la falta de retroalimentación inmediata.

Cómo gestionar equipos remotos de manera efectiva.

  1. Comunicación clara y frecuente: Es fundamental establecer canales de comunicación efectivos y consistentes. Herramientas como Slack, Microsoft Teams y Zoom son esenciales, pero también lo es agendar reuniones periódicas para mantener a todo el equipo alineado.
  2. Confianza y autonomía: Uno de los pilares del liderazgo a distancia es la confianza. Los líderes deben permitir que sus equipos trabajen de manera independiente, fomentando la autonomía y evitando la microgestión. Es clave fijar objetivos claros y medibles, lo que permite a los empleados trabajar a su propio ritmo, pero alineados con las metas de la empresa.
  3. Empatía y apoyo emocional: El bienestar emocional es esencial en un entorno de teletrabajo. Los líderes deben ser conscientes de las dificultades personales que los empleados puedan estar enfrentando en casa y ofrecer apoyo en caso necesario. El liderazgo a distancia implica ser aún más accesible y comprensivo.
  4. Fomento del trabajo en equipo: Aunque cada empleado trabaja desde su propia ubicación, es importante fomentar la sensación de equipo. Actividades de team building virtual o simples reuniones informales pueden ayudar a que los miembros se sientan conectados y parte de un grupo.

El papel de la tecnología en el liderazgo a distancia.

Las herramientas digitales juegan un rol crucial en el éxito del liderazgo remoto. Herramientas de gestión de proyectos como Trello, Asana o Monday.com permiten a los equipos seguir el progreso de las tareas, mientras que plataformas de videoconferencia como Zoom o Google Meet mantienen la cercanía a través de reuniones regulares. 

Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente; los líderes deben capacitarse para manejar estos recursos de manera eficiente.

Conclusión.

El liderazgo en el teletrabajo requiere de una combinación de comunicación clara, confianza, empatía y el uso estratégico de herramientas digitales. Un líder que sepa adaptarse a estos desafíos no solo logrará mantener la productividad de su equipo, sino también su bienestar y motivación a largo plazo.

Si deseas desarrollar tus habilidades de liderazgo en entornos remotos y mejorar la gestión de equipos virtuales, en Mediterránea Business School ofrecemos programas de formación especializados, como el Máster en Dirección de Recursos Humanos y Gestión del Talento. Este máster te ayudará a adquirir competencias clave para liderar eficazmente en entornos cambiantes y a distancia.

¿Qué es el Marketing Digital y para qué sirve?

Marketing Digital Estrategia

El marketing digital abarca mucho y es imposible verlo todo en un solo post. Pero vamos a intentar que termines de leer este post con una idea correcta y duradera de en qué consiste el marketing digital y para qué sirve.

Cada vez las empresas valoran menos un currículum impreso o digital y comienzan a valorar más otras cosas, comienzan a valorar la demostración de las habilidades Las personas que nos dedicamos a este sector reciben esta pregunta en abundancia, por parte de su familia, de sus amigos y de cualquier nuevo conocido que le pregunte a qué se dedica. Responder esta pregunta a veces resulta complicado cuando la persona a la que te diriges tiene un concepto erróneo de lo que es el marketing digital.

Todas aquellas acciones que la empresa realiza en medios digitales con la finalidad de conseguir una mejora en la imagen de marca o crear una estrategia nueva aprovechándose de los beneficios de internet, son acciones de marketing digital. Entonces, llega la confusión y la idea errónea de que marketing digital es publicidad engañosa, spam o falsas ofertas que te encuentras en internet y en la que no debes caer.

Desmintiendo errores de lo que es el marketing digital y para qué sirve

Si hay algo que también ha cambiado en estos últimos años es la búsqueda por la calidad de vida. Antes priorizábamos el salario ante cualquier cosa, descartábamos los pisos El marketing digital consiste en el estudio de una estrategia para la empresa a la que se dirige. En el estudio del marketing digital se analiza cuál es el objetivo de la empresa, más allá del de obtener más beneficios o conseguir mayor repercusión.

TodCuando una empresa ya tiene su propia estrategia de marketing digital, para que esa estrategia tenga calidad y sentido debe ser posterior a un estudio, sino estarán cometiendo ya el primer error del marketing digital. En el momento en que exista una estrategia se debe segmentar en base a las herramientas, puntos de acción, métodos y técnicas que son necesarias para llevarse a cabo.

En muchas ocasiones nos invade el pensamiento intrusivo de que es imposible conseguir una televisión gratis participando en un sorteo de Instagram solo por comentar a una persona y poner me gusta. ¿Qué empresa va a regalar una televisión y perder ese dinero? Error. La empresa esta siguiendo una estrategia con la que pretende obtener un beneficio (tráfico en sus redes, nueva audiencia, conocimiento de marca, entre otras) y está sacrificando una televisión, pero va a generar mucho más que lo que le da esa televisión.

¿Qué es el marketing digital?

Volvemos al inicio. En el momento en que una empresa percibe alguna limitación, hoy en día siempre va a recurrir a plantear acciones de marketing digital. El 91% de las empresas cuenta con una estrategia de marketing digital. Independientemente del tipo, de la calidad de la estrategia, del objetivo. Pero el 91% de la empresa recurre a usar el marketing digital.

Para nosotros el marketing digital son las acciones de marketing que se realizan en el entorno online para cumplir ciertos objetivos comúnmente relacionados con conseguir más clientes o ganar reputación. En ese afán por aumentar su alcance, la empresa debe realizar un análisis previo, para saber, según su actividad y sus condiciones propias, qué tipo de estrategia puede llevar a cabo. Uno de los aspectos más importantes del marketing digital es establecer unos objetivos SMART y nunca perderlos de vista, para garantizar que se cumplen. El marketing digital son muchas cosas, pero si tú como empresa estas planteando comenzar una estrategia, es necesario que sepas lo anterior.

Objetivos SMAR de marketing digital para una empresa
OBJETIVOS SMART

Además, es la percepción de limitaciones por parte de una empresa, que se podrían solucionar aumentando su alcance y realizan un estudio para saber, según su actividad y sus condiciones propias, qué tipo de estrategia pueden llevar a cabo. Teniendo claro cuál es el problema a resolver y estableciendo unos objetivos. El marketing digital son muchas cosas, pero si tú como empresa estas planteando comenzar una estrategia, es necesario que sepas lo anterior.

¿Dónde actúa el marketing digital?

Sí, vivimos en una era digital en el que en nuestro día a día aparecen cada vez más instrumentos a los que debemos acostumbrarnos. En el marketing digital, no podría ser menos y hay infinidad de herramientas y estrategias nuevas que aparecen continuamente.

Cada vez es más frecuente que las pequeñas empresas quieran hacerse también un hueco en internet, seguro que tu tienda de ropa de confianza del barrio ya incluye en su tarjeta una cuenta en Instagram o incluso una página web.

Grandes, medianas o pequeñas empresas, ya no hay límites ni mínimo de requisitos para tener presencia online, ahora ya es raro la empresa que aún no haya dado el paso a la era digital y, ¿de qué manera?

Existen muchas maneras (seguro que nos olvidamos de alguna) pero aquí te contamos sobre todas ellas:

Marketing de contenidos, marketing en buscadores, estrategia SEO, inbound marketing, email marketing, marketing en redes sociales, marketing de afiliados, marketing de influencers y diseño web. Te explicamos a continuación cómo trabajan estas estrategias en el marketing digital:

Marketing de contenidos

Como su nombre indica, consiste en la creación y distribución de contenidos de calidad para lograr la atracción de una audiencia también de calidad. Para que el contenido sea de calidad debe ser de interés para nuestro público, debe ayudarle a ellos y así cumplirá su función.

Los contenidos pueden ser escritos, diseños, fotografías, videos, lo importante es el mensaje que tenga y su importancia en nuestra audiencia objetivo.
¿Qué quiere tu cliente? ¿Qué busca en internet?

Marketing en buscadores

Una de las estrategias más conocidas para el posicionamiento en buscadores es el SEM (Search Engine Marketing). Consiste en el posicionamiento a través de una estrategia PPC, pago por click. Las empresas deberán pagar esta publicidad según la ratio de visitas que consigas, mientras más click, más tráfico, más coste.

También se usa marketing en buscadores en las estrategias de Facebook o Instagram Ads, donde lo que se pretende es promocionar tus publicaciones para que les aparezca a las personas que pueden estar interesadas en el producto o servicio que ofrezca la empresa.

Pero también existe la estrategia en buscadores gratuita, es decir, la estrategia que posiciona tu sitio web sin necesidad de pagar por cada vez que alguien entre:

Estrategia SEO

Search Engine Optimization, consiste en la aparición orgánica gracias al trabajo SEO que ha hecho el equipo de contenidos de una empresa sin necesidad de pagar. Es necesario tener un contenido de calidad que sea reconocido como tal para posicionarlo por encima de la competencia. Tanto en posicionamiento web como en posicionamiento en redes sociales Todos estamos al tanto de los cambios en los algoritmos de Google o de Instagram y simplemente hay que seguir actualizándose para que toda la inversión de tiempo que hagas en crear contenido tenga sus buenos beneficios.

Inbound Marketing

Consiste en una estrategia de marketing con el fin de captar y atraer la atención del cliente y convertirlo en contacto de una base de datos. Pretende crear una experiencia de interés a cada usuario que se acerque a la marca y para su estrategia es necesario:

  1. Elaborar un Buyer persona
  2. Su Buyer journey
  3. La utilización del marketing de contenidos

Email Marketing

Puede ser el paso posterior al inbound marketing pero que se mantiene en el tiempo. La estrategia de email marketing se realiza después de cualquier otra estrategia que haya hecho posible formar una base de datos con clientes de calidad.

Es una estrategia de comunicación para crear una relación directa con cada cliente que esta dentro de la base de datos. De manera que le podemos mantener actualizado de las nuevas noticias de la empresa y hacerlo de manera automatizada.

Marketing en redes sociales

Como ya hemos dicho anteriormente, cada vez son más las empresas que ya tienen presencia en redes sociales. Ya sea para crear interacción con posibles clientes, promocionar su producto o servicio o conseguir ventas a través de las redes. La intención general es la de construir una comunidad alrededor de tu marca y para ello puedes usar estrategias de pago, orgánicas, colaboraciones, etcétera.

Marketing de afiliado

Basado en los resultados finales. Los afiliados se encargan de anunciar a su anunciante utilizando diferentes estrategias y por cada cliente que consigan obtienen su beneficio económico. Amazon tiene su propio programa de afiliados donde puedes unirte y tendrás tu propio enlace para todos sus productos y cada venta que consigas por ese enlace te dará a ti una pequeña comisión.

Marketing de influencers

Una estrategia muy habitual para las empresas con presencia en redes sociales. Es otra manera de publicitar su marca y aumentar su comunidad. Consiguen embajadores con un amplio público que promocionen sus productos a través de una cuota o una entrega de producto gratuito.

Diseño web

Para terminar, es importante hablar de la base de muchas de las herramientas comentadas anteriormente. El diseño web. Al igual que hemos dicho que cada vez son más las empresas que cuentan con un perfil en redes sociales, también son cada vez más las empresas que contratan la creación de su página web para aumentar su visibilidad digital y conseguir ventas online.

Existen los que crean una web de fachada solo para poder ofrecerla a sus clientes ya existentes o quienes apuestan por el SEO y la creación de contenido, entre otras estrategias, para conseguir un buen posicionamiento y aumentar sus contenidos.

CONCLUSIÓN

Después de haber explicado las diferentes estrategias, más conocidas, pero no las únicas, del marketing digital se ha resuelto la cuestión ¿Qué es el marketing digital y para qué sirve? Pero todavía quedan muchas cosas más por contar así que muy pronto traeremos más noticias sobre el marketing digital y todo lo que hay que saber.

Las 10 Tendencias de Recursos Humanos en 2022

reunion-ejecutivos-captadores

2022, era digital, más digital que nunca. 2022 es el año en que se asienta la pandemia del COVID-19 y empezamos a volver a la normalidad, bueno, a la nueva normalidad. La nueva normalidad nos deja muchos cambios en el día a día, tanto en lo personal como en lo laboral y es por eso que se crean nuevas tendencias dentro de las empresas y en este post vamos a mencionar las 10 tendencias de recursos humanos en 2022.

Cada vez las empresas valoran menos un currículum impreso o digital y comienzan a valorar más otras cosas, comienzan a valorar la demostración de las habilidades que se describen en dicho currículum. En nuestro Máster en Coaching, PNL, Liderazgo de Equipos y Toma de Decisiones, enseñamos a nuestros estudiantes cómo llevar un equipo de Recursos Humanos con las herramientas del momento. 

Los reclutadores hoy en día buscan personas capaces y dejar de escuchar monólogos y leer historial laboral. De qué sirve haber trabajado 6 años en una multinacional de responsable del departamento si en ese departamento solo trabajabas tú. Trabajando por horas y sin objetivos. 2 años de baja médica y otros 2 años de ERTE por una pandemia mundial. Los primeros dos años fueron de formación y no te formaste bien porque cambiaste 5 veces de formador hasta que tu mismo te quedaste con ese puesto. ¿A qué ya no tiene sentido tener 6 años de experiencia? 

LA CALIDAD DE VIDA POR ENCIMA DEL NIVEL DE VIDA

Si hay algo que también ha cambiado en estos últimos años es la búsqueda por la calidad de vida. Antes priorizábamos el salario ante cualquier cosa, descartábamos los pisos bajos o áticos de nuestra búsqueda de vivienda habitual, evitábamos el deporte a toda costa y así infinitas cosas más que hoy día han cambiado. 

Todo esto también ha tenido su causa-efecto en el mundo empresarial y en el de los recursos humanos. A continuación, vamos a hablar de las 10 tendencias de recursos humanos en 2022. 

1 – TRABAJOS DE 4 DÍAS A LA SEMANA: TENDENCIAS DE RECURSOS HUMANOS EN 2022

Como mencionábamos anteriormente, la calidad de vida ha despegado entre nuestros intereses convirtiéndose en prioridad antes que en una opción. Esto lleva a que las personas quieran pasar más tiempo con sus familiares y amigos, que quieran disfrutar de su tiempo libre haciendo deporte, viajando, yendo a restaurantes o simplemente dando un paseo por la playa. 

Esta tendencia de disfrutar del tiempo libre hace aumentar el interés de las personas a tener más tiempo de descanso. De qué les sirve a las empresas tener a empleados 5 días a la semana si estos están frustrados, cansados y sin energía. Esto lleva a analizar la situación y hace que las empresas prioricen la búsqueda de personal haciendo ofertas de 4 días a la semanas. De esta manera tienen más posibilidades de adquirir un nuevo talento y tenerlo satisfecho para su continuidad en la empresa. En el Curso en Gestión Laboral y Nóminas los estudiantes podrán ver los diferentes modelos de según el tipo de contrato que se haga.

2 – EL MODELO FREELANCE: PUESTO CLAVE EN TENDENCIA EN RECURSOS HUMANOS EN 2022

¿Freelance? ¿Qué es un freelance? Si antes era toda una incógnita ahora no nos cansamos de ver cómo todo el mundo ofrece sus servicios de manera autónoma a diferentes empresas. Otra vez vuelve la importancia de la calidad de vida en la parte humana de una empresa. El 25% de los 13 millones de personales digitales de Europa trabaja de forma independiente y esto es por: 

– Libertad horaria

– Flexibilidad geográfica

– Crecimiento de tu marca personal

– Beneficios según esfuerzo

– Elección de sus propios clientes

Y muchas otras cosas más que hacen de este modelo, el modelo de moda.

3 y 4 – PROCESOS DIGITALES EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y RETENCIÓN DEL TALENTO: DESTACAMOS DE NUEVO LA CALIDAD DE VIDA

Otra cosa que se ha empezado a implantar de manera más habitual en los procesos de selección de recursos humanos y que es tendencia para este 2022 son los procesos de selección digital. Con esto se repiten algunos puntos anteriores, los candidatos tienen más libertad, comodidad y seguridad al enfrentarse a un proceso de selección desde su zona de confort. Los empleadores quieren ver a candidatos al 100% y se han dado cuenta que la contratación online es una gran opción.

Todas estas tendencias de recursos humanos para 2022 y estrategias para ser un gran reclutador están dentro del temario de nuestro Postgrado en Recursos humanos.

5. IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN ONLINE: «TELETRABAJO»

Contratación online o bien puestos de trabajo en remoto, lo que ahora se llama “teletrabajo”. Las empresas saben muy bien lo que busca un trabajador. Dándose cuenta también de que el trabajador es el verdadero protagonista de la empresa, no el cliente, no el jefe. 

Los trabajadores de la empresa son los que consiguen los objetivos que se plantean, en equipo consiguen un crecimiento más o menos notorio. La magnitud de este crecimiento depende de la motivación que tengan como empleados y es aquí donde entra el departamento de Recursos Humanos y sus tendencias para reclutar personas en 2022. Como hemos comentado anteriormente, trabajar en pijama, pasar tiempo con la familia, ahorrarte atascos o pérdidas de autobús, todo esto supone una motivación interna. Motivación que se verá reflejada en los resultados de la empresa y eso es tendencia en 2022.

¿AÚN NO TE SIENTES SEGURO CON ESTAS TENDENCIAS DE RECURSOS HUMANOS?

Desde Mediterránea Business School desprendemos seguridad, o lo que es lo mismo, enseñanza de calidad para conseguir seguridad.

Nuestros alumnos están contentos con nuestra enseñanza y nosotros solo les deseamos un futuro brillante gracias a nuestra pequeña aportación.

Para captar talento en una empresa, tú debes ser el mayor talento o al menos creértelo. De qué sirve que le pidas a un candidato cientos de requisitos si a la hora de realizar una entrevista tu titubeas. En nuestro Curso de Liderazgo y Motivación de la Empresa aprenderás todo lo necesario para ser un buen reclutador y a continuación te seguimos contando las últimas tendencias de recursos humanos en 2022. ¡Qué no se te escape ni una!

6 – CAPACITACIÓN PERMANENTE: NO TALENTOS A MEDIAS

Las empresas cuando buscan candidatos buscan personas que entren a formar parte de la familia empresarial, no buscan un candidato momentáneo si no un candidato a largo plazo. Las empresas y en este caso, los departamentos de recursos humanos en sus procesos de búsqueda buscan a personas comprometidas, pero también capacitadas. Nadie quiere alguien que sepa hablar de todo y no sepa hacer nada. Esto es lo que se pide a un candidato y el reclutador de recursos humanos es el que tiene que tener la capacidad para notarlo y saber leer entre líneas.

7 – SOFT SKILLS: HABILIDADES PERSONALES IMPORTANTES EN LAS TENDENCIAS DE RECURSOS HUMANOS EN 2022

Son aquellas competencias personales de cada uno que les hacen capaces de trabajar en un equipo. Si hay una tendencia de recursos humanos para el 2022 clave es la valoración del desarrollo de habilidades blandas para lograr un buen trabajo dentro de la empresa. Estas habilidades pueden ser interpersonales que son las que hacen a una persona curiosa o motivada. Las competencias sociales donde muestras tu empatía o tu capacidad de comunicación y las habilidades metódicas, más funcionales, qué tan organizado eres o tu nivel analítico.

8 y 9 – DESAPARICIÓN DE LOS JEFES INTERMEDIOS Y LOS CAMBIOS CONSTANTES DE PUESTOS FIJOS DE TRABAJO: AUTONOMÍA

Aquí entran muy en gran medida los intereses del empleado. El empleado que se cansa del corre ve y dile, de no poder tener un contacto directo con todo el equipo porque siempre hay un intermediario. Intermediario que puede caer a equivocación al hablar en boca de otro, errores que afectan al funcionamiento de la empresa. Empresa que comienza a tener problemas, y así sucesivamente. 

El empleado hoy día quiere estabilidad y las empresas saben que, para conseguir nuevos talentos de calidad, deben dársela. 

EQUIPOS MÚLTIPLES

Si hay algo que describe hoy día a las empresas, ya sean grandes o pequeñas es el tener equipos heterogéneos, en todos los sentidos. Con el tiempo, el personal de Recursos Humanos ha entendido que la diferencia es un beneficio y no un problema y es por eso que a la hora de buscar nuevo personal se tiene una mente más abierta.

10 – RELACIONES INTERGENERACIONALES

Para terminar con este artículo es muy importante mencionar las relaciones intergeneracionales, saber actuar, hablar y relacionarte con personas de cualquier edad, esto hace a una persona más beneficiosa de optar a un puesto de trabajo que otras. La diversidad empresarial está al orden del día y por eso nuestro Máster en Recursos Humanos e Igualdad de Género es tan demandado por nuestros alumnos.

CONCLUCIÓN

Si estás pensando en formarte en Recursos Humanos o ya estás estudiando algún curso en esta rama, te recomendamos que siempre te mantengas al día y recuerdes sobre todo que vivimos en una sociedad en continuo cambio. En este 2022 recuerda las 10 tendencias en recursos humanos que te hemos recomendado con anterioridad y si buscas una escuela dónde formarte, ¡no dudes en elegirnos!

Coaching, Mentoring y Liderazgo

COACHING, MENTORING Y LIDERAZGO

Hoy día vivimos en una sociedad en continuo cambio, nuestro mundo cada vez evoluciona a un ritmo más alto y sobre todo con necesidades más específicas. Por lo tanto, cada vez es más frecuente escuchar hablar de liderazgo, coaching y mentoring. Sin duda es necesario acudir a este tipo de herramientas ya que existe la necesidad de modificar conductas y la forma que tenemos de ver las cosas.

El liderazgo, el coaching y el mentoring por ejemplo, son cada vez más utilizados en el ámbito laboral. Con motivo de su creciente popularidad, hoy vamos a hablar de la importancia de estas figuras en las organizaciones. En Primer lugar comentaremos qué son cada una de estas figuras y posteriormente hablaremos de las diferencias entre ellas.

¿QUÉ ES EL COACHING, EL MENTORING Y EL LIDERAZGO?

El coaching es un proceso orientativo en el que una persona experta, que se conoce como coach, trata de ayudar a conducir al coachee (el cliente) en la difícil tarea de saber a dónde va, qué quiere lograr y qué medios va a utilizar en todo ello.

El mentoring es el proceso por el que un experto o mentor orienta la carrera de otra persona, normalmente de menor edad y con menor nivel de experiencia.

El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven para conducir y acompañar a un grupo de personas. Sin embargo, un líder en primer lugar no sólo es capaz de influenciar en su grupo, sino también de proporcionar ideas innovadoras y motivar a cada participante a sacar lo mejor de sí.

DIFERENCIAS ENTRE COACHING, MENTORING Y LIDERAZGO

Ahora bien, ya sabemos en qué consiste el coaching, el mentoring y el liderazgo, vamos a establecer las diferencias que hay entre ellos en función del rol desempeñado, la focalización, la temporalidad y los objetivos.

1. Roles Desempeñados

  • El coach es más parecido a un tutor, el cual observa el trabajo y acciones del coaching y aporta comentarios en la práctica que ayudan a su desarrollo profesional.
  • El Mentor, que puede ser interno o externo, actúa como un consejero, el cual aporta consejos profesionales y una visión general de lo que supone llegar a ser un líder en la compañía.
  • El líder es visto como la persona capaz de incentivar, motivar y ejercer influencia en el comportamiento o modo de pensar de su personal de equipo con el propósito de trabajar por un bien común.

2. Focalización

  • El coaching esta más orientado a las tareas, se focaliza en la solución de problemas concretos en el ámbito laboral.
  • El mentoring se focaliza más en la carrera profesional y en el desarrollo personal.
  • El liderazgo busca que los integrantes de un equipo desarrollen al máximo sus habilidades para que lleven a cabo ciertas tareas.

3. Temporalidad

  • El coaching es un proceso más a corto plazo, es una relación que suele durar varias sesiones.
  • El mentoring es siempre a largo plazo. Es un proceso que puede durar hasta un año.
  • El liderazgo es una motivación constante. Como resultado de esa motivación, en conjunto con tu equipo, se alcanzarán las metas de la empresa.

4. Objetivos

  • El coaching por ejemplo busca como objetivo que el coachee se desarrolle tanto profesional como personalmente para lograr un funcionamiento óptimo como director o ejecutivo. Y que a su vez este desarrollo tenga un impacto positivo en la empresa.
  • El mentoring va dirigido a profesionales que ya poseen más años de experiencia y con conocimiento para embarcarse en un proyecto diferente que implica compromisos elevados. Exige que el mentorizado asuma un papel muy activo.
  • El objetivo de un líder es motivar y capacitar a otros para tomar decisiones y ejecutar acciones alineadas a los objetivos y estrategias de la empresa.

Conclusión

Finalmente como podemos ver, estos tres términos pueden resultar, en principio, muy similares. Una vez que analizamos sus diferencias, es cuando realmente entendemos su significado.

Estas figuras, que buscan sobre todo motivar y llevar al máximo las habilidades de los demás para conseguir unas metas, requieren ser llevadas a cabo por profesionales. Si bien es cierto que hay cualidades que pueden ser intrínsecas, todo aquel que quiera convertirse en un buen coach, mentor o líder deberá formarse para sacar el máximo provecho de su profesión.

De hecho, nuestros programas de coaching, mentoring y liderazgo son de los más demandados en la actualidad debido a su gran empleabilidad. La mayoría de nuestros alumnos deciden realizar prácticas en empresa y muchos de ellos consiguen un puesto de trabajo.

En conclusión, finalizamos este post con una de nuestras frases favoritas. ¡Esperamos que también os guste!

 ‘’Un líder lleva a la gente a donde nunca habrían ido solas’’. Hans Fizel

Propósitos de año nuevo: empezar a formarse

Propósitos de año nuevo

Los propósitos de año nuevo son esos objetivos personales que nos marcamos al traspasar la meta de diciembre, los cuales sirven para que nuestro cerebro se centre en lo que quiere lograr en el próximo año.

Por lo tanto cuanto más tiempo dediquemos a reflexionar e incluso a anotar nuestros objetivos, más involucrado estará el cerebro en el proceso. Es decir, básicamente estás reclutando la ayuda de tu cerebro para llegar a esos objetivos.

¿Sabes cuáles son los propósitos más comunes?

Seguro esta lista de propósitos te suena familiar, enseguida te presentamos el «Top 10» de propósitos más comunes para el inicio de año.

  1. Hacer ejercicio
  2. Comer sano
  3. Viajar más
  4. Dejar de fumar
  5. Estudiar y aprender algo nuevo
  6. Pasar más tiempo con la familia
  7. Leer más libros
  8. Gastar menos dinero en cosas que no necesito
  9. Salido de mi zona de confort
  10. Sonreír más y quejarme menos

Claves para cumplir tus propósitos

Cuántos de esos propósitos que te has fijado año tras año no logras cumplir. Sin duda debemos de definir con tiempo y de forma consciente nuestro objetivos, deseos y retos para el año nuevo. Debemos de recordar que el inicio de un nuevo año tampoco se debe de ver como un corte brusco, sino un cambio natural que busca mejorar nuestra motivación y autoestima así como establecer un control en nuestra vida. Por lo tanto te mostramos a continuación un conjunto de claves para cumplir esos propósitos. 

Acortar el propósito

Tendemos a querer abarcar mucho y conseguir poco, hay que evitar conceptos genéricos y concretar en acciones asumibles.

Que sea alcanzable

Los propósitos son propios y realizables. Objetivos SMART: simple, medible, asequible, realizable, en un tiempo determinado.

Planificarlo

Llevar un diario de control del propósito puede ser una buena estrategia.

Visualizarlo

Crea una imagen que defina tu objetivo y escríbela o dibújala con todo detalle.

Verbalizarlo

Dicen que creamos nuestra realidad, así que confía, visualiza y verbaliza.

Empezar a formarse en el mes de enero como propósito de año nuevo

Los propósitos motivan a las personas a tomar decisiones que les acercan a la consecución de sus objetivos. Para los propósitos de hacer más ejercicio o comer más sano, el objetivo es conseguir hábitos de vida saludable. Para los propósitos como viajar más o pasar más tiempo con familiares y amigos, el objetivo es disfrutar más de los pequeños placeres de la vida. Del mismo modo, otro de los objetivos más comunes es estudiar y aprender algo nuevo. Por lo tanto el objetivo de estos propósitos no es otro que crecer personal o profesionalmente y, por suerte, contamos en la actualidad con los recursos disponibles para conseguirlo.

Actualmente la formación está en constante evolución, existen una gran variedad de disciplinas y muchas formas para acceder a ella.

Propósitos SMART

Por ejemplo, una de las áreas más demandadas de la formación es la relacionada con el sector negocios. Como resultado, todas las personas que trabajan o que quieren formar parte del mercado laboral se interesan por este tipo de formaciones.

Marketing digital, finanzas y contabilidad, Recursos Humanos o un conjunto de todas las áreas de la empresa como engloba un MBA, entran en el ranking de formaciones más demandadas.

Tal es así que en enero aumenta notablemente el número de personas interesadas en formarse y en consecuencia, el número de matriculados en nuestra escuela.

Esta es una realidad de la que el periódico El Confidencial Digital  se ha hecho eco. Compartimos en este enlace  el artículo completo.

¿También crees que formarse es uno de los mejores propósitos de año nuevo?

Si tu respuesta es sí, empieza hoy a buscar la formación perfecta para ti y da el paso de matricularte. Solo así empezarás a acercarte a tu objetivo.

En Mediterránea Business School podrás encontrar una amplia oferta formativa en el sector de los negocios que te permitirá formarte de una manera fácil desde cualquier lugar y conseguir así las mejores oportunidades laborales.

Consulta aquí todos nuestros programas formativos.

12+1 consejos para vender más en Black Friday

Consejos para vender mas Black Friday

Un año más, llega noviembre y con él, uno de los días más esperados del año: EL BLACK FRIDAY. Hoy compartimos con todos vosotros estos 12+1 consejos de gran utilidad para que las empresas afronten este día.

Pero antes de compartir estos 12+1 consejos, es preciso entender cuál es el origen de esta celebración y conocer algunos detalles interesantes:

¿Sabemos qué es el Black Friday?

El Black Friday es una celebración de origen norteamericana, que se celebra el primer viernes después de Acción de Gracias en Estados Unidos.

En cuanto al nombre, no siempre se ha denominado así. Hay dos versiones sobre la característica denominación de este día. Viernes negro. La primera cuenta que comenzó a llamarse Black Friday porque una gran cantidad de personas salían a la calle a hacer sus compras y ese día incrementaba la presencia policial (con uniforme negro) en las calles de Estados Unidos.

Otra versión cuenta que ese día, las cuentas de los comercios pasaban de estar en números rojos a números negros, tras el gran gasto que hacían las personas en dichos comercios.

¿Por qué se celebra en esa fecha?

Que se realice justo después de Acción de Gracias no es casualidad, ya que lo que se busca es empezar a adelantar las compras navideñas y así repartir el gasto en un periodo más grande de tiempo.

Además, para aumentar las compras antes de la Navidad, al Black Friday se le ha sumado el Cyber Monday (El lunes después de Acción de Gracias) y el Small Business Saturday (el sábado después de Acción de Gracias), aunque este último aún no se ha extendido en nuestro país.

¿Cuándo se celebra el Black Friday en España?

Una de las mayores ventajas de la globalización es sin duda adoptar las fiestas y costumbres de otras culturas. Y por supuesto, el Black Friday no podríamos dejarlo escapar.

Fue en 2012, de la mano de MediaMarkt, la primera vez que encontramos promociones por el Black Friday en España. Año tras año, se han ido sumando comercios a estas promociones hasta tal punto que se ha convertido en el día del año donde se realizan más compras en nuestro país.

Este 2021, el Black Friday se celebrará el 26 de noviembre, pudiéndose alargar las promociones durante toda la semana en los comercios que lo deseen.

Otra celebración destacable que cada vez tiene más adeptos es el CyberMonday, que se celebra justo el lunes después de Acción de Gracias. Este día hay promociones para compras online. Debido a que el comercio electrónico está cada vez más extendido, ya apenas hay diferencias entre las promociones del Black Friday y las del CyberMonday.

12 + 1 consejos de marketing para promocionar un negocio en Black Friday

Tras esta introducción, llegamos al punto más importante, al que realmente quieres leer:

¿Cuáles son las mejores ideas de marketing para el Black Friday?, ¿Cómo debo comunicar mis promociones?, ¿Qué descuentos debo hacer en Black Friday?

Si tienes un negocio y te haces estas preguntas cuando piensas en aprovechar al máximo el Black Friday, sigue leyendo este post para conocer 10 ideas de marketing para promocionar un negocio en Black Friday.

1. Piensa bien tus ofertas y descuentos

En el Black Friday, todos esperan grandes rebajas. Si el descuento que aplicas a tus productos o servicios es muy pequeño, no llamará la atención y por lo tanto nadie lo adquirirá (ya que aprovecharán grandes promociones para gastar su dinero).

2. No olvides tu margen de beneficio

Es cierto que el descuento debe ser importante, pero ¡ojo!, más importante es que tú como empresario saques rendimiento de esa promoción. Si realizas un descuento tan grande que la venta apenas te aporte beneficios, ¿Dónde está el negocio?

3. ¿Descontarás un porcentaje o una cantidad?

En función del descuento que quieras hacer, te convendrá anunciar un descuento de X% o un descuento de X€. La regla es sencilla: El % funciona mejor cuando la cifra a descontar es pequeña. En cambio, si la cifra a descontar es grande, funciona mejor expresar el descuento en Euros.

4. Renueva tus ofertas

Si durante el Black Friday tienes las mismas ofertas de siempre, ¿por qué deberían comprarte a ti ese día? Cambia tus promociones, haz cosas diferentes, haz algún regalo por cada compra. En definitiva, haz algo que no hagas cualquier otro día del año.

5. Haz un regalo

No siempre tenemos que hacer un descuento sobre el precio final del producto. Una opción también útil para fomentar las compras durante el Black Friday son los regalos. Dar un regalo a cada cliente que realice una compra, entregar vales descuentos para próximas compras o envíos y devoluciones gratuitas si se trata de un comercio electrónico, son también buenas opciones para un día como el Black Friday.

6. Añade urgencia

Una promoción conlleva una urgencia, una necesidad de hacer la compra en ese momento porque si esperas a más tarde, es posible que ya no esté disponible la promoción o que el producto se haya agotado.

Utiliza la urgencia en tu comunicación para fomentar la compra:

  • 30% de descuento solo hoy
  • Regalos exclusivos solo para los 100 primeros
  • Todo al 50% hasta agotar existencias

7. Alarga los días de promoción

Si quieres, puedes alargar la promoción algunos días más. ¿Por qué solo tener un día de descuentos? Eso reduce la posibilidad a que solo te compren aquellos que pueden hacerlo ese día. Si tu promoción dura más días, si empieza la semana antes o si de alarga hasta el CyberMonday, tendrás más posibilidades de que más personas conozcan tus productos y tus promociones y se animen a comprar.

8. Vincula el Black Friday con la Navidad

El Black Friday es tan solo un mes antes de la Navidad, y esto no es casualidad. Muchas personas utilizan el Black Friday para comprar los regalos de Navidad a un precio mucho más asequible. Para ello, lo único que tienes que hacer es ampliar el periodo de devolución de tus productos hasta después de los Reyes Magos (por ejemplo, hasta el 10 o el 15 de enero).

Para fomentar que las personas compren sus regalos de Navidad durante el Black Friday, deberás comunicar y destacar que es el momento perfecto para comprar los regalos y que por ello, amplías el periodo de devoluciones hasta después de Navidad.

9. Tarjetas regalo

La variedad de artículos para regalar es prácticamente infinita, a pesar de ello, son muchas las ocasiones en las que desgraciadamente el regalo no es el acertado. Para evitar este problema, cada vez son más comunes las tarjetas regalo. Igual que fomentas que se compren los regalos de Navidad durante en Black Friday, también puedes destacar la disponibilidad de tarjetas regalo en estas fechas.

10. Comunica

De nada te servirá tener los mejores descuentos si nadie los conoce. Utiliza todos los medios de comunicación posibles para hacer llegar tus promociones. Usa todos los medios a tu alcance, Redes Sociales, Whatsapp, Email Marketing, Google, Youtube, Cartelería, Anuncios en prensa… Hay muchas formas de publicitarse, utilízalas.

11. Colabora con influencers

¿Todavía no conoces los beneficios de colaborar con influencers? No necesitas ser una gran marca y colaborar con influencers con cientos de miles o millones de seguidores. Puedes empezar a colaborar con influencers menos conocidos o microinfluencers de tu ciudad, de manera que utilicen sus RRSS para comunicar tus promociones a cambio de una remuneración económica o a cambio de recibir de forma gratuita tus productos o servicios.

12. Contrata a profesionales si es necesario

Sabemos que puede resultar un poco difícil organizar las promociones del Black Friday: qué descuentos hacer, cómo comunicarlos, realizar los diseños para la cartelería, contactar con los medios donde te quieres anunciar… Existen multitud de agencias de comunicación y marketing que pueden ayudarte con ello. Además, al tratarse de profesionales de la comunicación, es mucho más probable que tus promociones lleguen a un público mayor y se produzcan más ventas.

Para finalizar, presta atención a este último consejo: Revisa tu Stock

¿Imaginas estar semanas pensando en las promociones y realizando una estrategia de comunicación para después no poder vender todo lo que te gustaría? Sería una pena quedarte sin stock al principio de la promoción y no poder seguir vendiendo, ¿verdad?

Para ello lo mejor es que tengas claro cuáles van a ser tus productos estrella, aquellos que tengan grandes promociones. De esos productos de los que esperes una gran demanda, deberás disponer de un gran stock.

Conclusión

Cada año son más las personas que realizan compras durante el Black Friday y las empresas que aún no aprovechan esta ocasión para realizar promociones y atraer a más clientes, sin lugar a dudas, son las únicas que pierden.

Las cifras son muy significativas:

  • Según Deloitte, los consumidores españoles gastarán de media 127€ durante el Black Friday en 2021.
  • Según las estadísticas de Finder.com, más de 13 millones de adultos españoles piensa comprar en el Black Friday.

Una de las más significativas y, la que más nos gusta es uno de los datos publicados en un estudio de Google que afirma que: el 70% de los compradores tiene pensado comprar en pequeñas tiendas de proximidad.

Esto quiere decir que los pequeños comercios también tienen que aprovechar esta oportunidad. Por ello, seguir estos consejos pueden marcar un antes y un después en la estrategia comercial de un negocio.

¡Conviértete en un experto en Marketing y crea las mejores estrategias comerciales!

Si quieres adquirir los conocimientos para crear por tí mismo las mejores estrategias comerciales, elige una formación de primer nivel para especializarte y conseguir un futuro brillante..

Ya sea para aplicar estrategias de marketing en tu propio negocio o para trabajar en el departamento de marketing de otra empresa, si has llegado hasta aquí es porque realmente estás interesado en cursar una formación superior. En Mediterránea Business School contamos con un amplio catálogo formativo con tutores especialistas en cada área que te ayudarán a resolver todas las dudas que puedan surgirte durante la formación.

Todos nuestros programas cuentan con posibilidad de prácticas en empresa y bolsa de empleo. Además, para favorecer el acceso al mercado laboral, al finalizar la formación nuestros alumnos reciben un diploma y un certificado notarial europeo, que asegura la veracidad del título tanto a nivel nacional como internacional.

¿Cuál es el mejor momento para iniciar un máster?

septiembre mejor mes para iniciar un máster

A la pregunta de ¿Cuándo debería empezar un máster? Hay dos posibles interpretaciones. En este post te vamos a contar el mejor momento para iniciar un máster. Por un lado, podemos referirnos a la época del año en la que matricularte y comenzar la formación. Por otro lado, la respuesta puede ir enfocada al momento de tu vida en el que decides comenzar una formación superior.

A continuación, vamos a comentar ambos casos con todas las posibilidades para que puedas sacar tus propias conclusiones:

¿Cuál es la mejor época del año para empezar un máster?

Todos estamos acostumbrados a que el curso escolar transcurra de septiembre a junio. De hecho, la mayoría de formaciones siguen este calendario. No obstante, en la formación superior hay más flexibilidad, sobre todo si hablamos de formación online.

Gracias a la formación online, los alumnos pueden matricularse en el momento que prefieran y comenzar su formación el día y hora que decidan. La principal ventaja de la formación online es por tanto que el alumno marca su ritmo de aprendizaje y puede conectarse al campus dónde y cuándo quiera.

En Mediterránea Business School tenemos alumnos que comienzan un máster todos los meses del año. A pesar de esto, la realidad es que en septiembre el número de matriculados siempre es muy superior.

¿Es septiembre la mejor época del año para iniciar un máster?

Si tenemos en cuenta que todos nuestros másteres duran 12 meses, septiembre es un muy buen mes para empezarlo. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo para averiguarlo:

Si empiezas un máster en septiembre, tiene todo un año para poder curarlo tranquilamente. Además, como tienes 12 meses para realizarlo, lo terminarías en septiembre del año siguiente, uno de los meses donde se realizan mas contrataciones en el sector negocios.

Septiembre también es un mes excepcional para iniciar unas prácticas que, con suerte, pueden dar lugar a una futura contratación por parte de la empresa,

Por todo ello, septiembre se convierte en uno de los meses preferidos para iniciar un máster.

matricula master en septiembre

¿Cuál es la mejor etapa para cursar un máster?

Sabemos de primera mano que la decisión de realizar un máster no es nada fácil. Para empezar hay que tener en cuenta que para lograr finalizarlo con éxito es muy importante estar comprometido.

Además, hay mucha variedad y esto complica bastante la elección del máster más adecuado.

A la pregunta de, ¿Cuál es el mejor momento para cursar un máster? Hemos de decir que no hay una respuesta clara ya que depende de las prioridades de cada persona.

A continuación, analizamos los distintos momentos en los que una persona puede decidir cursar un máster:

  • Por un lado, hay personas que deciden realizar un máster justo al finalizar sus estudios, por ejemplo, de Formación Profesional o Grados Universitarios. De esta forma adquirirán rápidamente un conocimiento muy especializado en la materia, consiguiendo un currículum destacable que le permitirá iniciar su carrera profesional con una gran ventaja.
  • Por otra lado, nos encontramos con aquellos que, tras finalizar sus estudios, prefieren tener una primer toma de contacto con el mundo laboral. Esto les permite conocer realmente cómo funciona el sector y las tareas que se realizan. Así, de esta forma, comprueban si realmente les gusta ese trabajo y si quieren curar un máster para especializarse y conseguir un mejor puesto.
  • Además, cabe destacar que estudiar un máster no es sólo para jóvenes. Otro perfil de estudiante cada vez más frecuente es el de trabajadores adultos en activo que deciden realizar un máster para actualizar conocimietnos y conseguir una mayor especialización. En este sentido, la formación continua es cada vez más importante y a diario comprobamos cómo cada vez es más frecuente que los adultos decidan continuar formándose, realizando cursos, postgrados y másteres.

¿Estás preparando para matricularte en un máster?

Como hemos comentado, aunque hablamos del mejor momento para iniciar un máster. En el caso de uno online, cuando momento es perfecto. ¡Solo depende de ti!

Si quieres adquirir formación de primer nivel para especializarse y conseguir un futuro brillante, no tienes que esperar a ningún mes en concreto ni tampoco tener un perfil específico. Hay personas que deciden cursar un máster al finalizar sus estudios y otros que prefieren trabajar antes para conseguir experiencia y conocer el sector.

Por lo tanto, sea cual sea tu caso, si has llegado hasta aquí es porque realmente estás interesado en cursar una formación superior. En Mediterránea Business School contamos con un amplio catálogo formativo con tutores especialistas en cada área que te ayudarán a resolver todas las dudas que puedan surgirte durante la formación.

Todos nuestros programas cuentan con posibilidad de prácticas en empresa y bolsa de empleo. Además, para favorecer el acceso al mercado laboral, al finalizar la formación nuestros alumnos reciben un diploma y un certificado notarial europeo. Este asegura la veracidad del título tanto a nivel nacional como internacional.

 

Estás preparado para matricularte en un máster?

Como hemos comentado, cualquier momento es perfecto para matricularte en un máster online. ¡Solo depende de tí!

Si quieres adquirir formación de primer nivel para especializarte y conseguir un futuro brillante, no tienes que esperar a ningún mes en concreto ni tampoco tener un perfil específico. Hay personas que deciden cursar un máster al finalizar sus estudios y otros que prefieren trabajar antes para conseguir experiencia y conocer el sector. 

Por lo tanto, sea cual sea tu caso, si has llegado hasta aquí es porque realmente estás interesado en cursar una formación superior. En Mediterránea Business School contamos con un amplio catálogo formativo con tutores especialistas en cada área que te ayudarán a resolver todas las dudas que puedan surgirte durante la formación.

Todos nuestros programas cuentan con posibilidad de prácticas en empresa y bolsa de empleo. Además, para favorecer el acceso al mercado laboral, al finalizar la formación nuestros alumnos reciben un diploma y un certificado notarial europeo, que asegura la veracidad del título tanto a nivel nacional como internacional. No dejes que el mejor momento para iniciar un máster sea un bache en tu decisión.

Técnica de estudio Pomodoro: todo lo que debes saber

Técnica de estudio Pomodoro

La técnica de estudio Pomodoro es una de las más conocidas por los estudiantes para aprovechar al máximo el tiempo de estudio. La técnica Pomodoro consiste en dividir el tiempo de estudio en periodos de atención y descansos. Además de para el estudio, también se utiliza para organizar cualquier tipo de actividad, ya que su objetivo principal es aumentar la productividad.

¿Por qué POMODORO?

Al escuchar la palabra ‘’pomodoro’’ es muy probable que se te haya venido a la mente comida italiana, ¿cierto?.  Esto se debe a que el creador de la técnica pomodoro, Francesco Cirillo, en efecto, es italiano. Este ingeniero informático tenía la necesidad de encontrar un método para mejorar la administración del tiempo dedicado a una actividad y poder mejorar así la productividad. Para ello, comenzó utilizando un temporizador de cocina y, adivina qué, tenía forma de tomate, de ahí pomodoro (tomate en italiano).

Fue así como, a finales de los 80, surgió el método Pomodoro.

¿Cómo funciona el método Pomodoro?

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que nuestro cerebro, al igual que tiene picos de actividad, necesita descansos para recuperarse. Teniendo esto en cuenta, la técnica Pomodoro establece bloques de 25 min de actividad intensa (estudio) que deberán alternarse con periodos cortos de 5 minutos de descanso. Además, cada 4 o 5 bloques de estudio, también llamados pomodoros, se recomienda un tiempo de descanso mayor, de aproximadamente unos 20 – 30 minutos.

De esta manera, el proceso de estudio se dividiría en diferentes etapas en las que se alternan periodos de estudio con momentos de descanso (esenciales para conseguir el máximo rendimiento cuando vuelvas a retomar la actividad).

tenica de estudio pomodoro
Chica estudiando utilizando el Método Pomodoro

¿Cómo puedo aplicarla técnica de estudio Pomodoro?

Para empezar a utilizar el método Pomodoro tenemos que tener en primer lugar una lista de tareas que queremos llevar a cabo a lo largo de la jornada. Estas tareas las organizaremos en función de cómo de importante son para darles prioridad y las asignaremos a los diferentes periodos de actividad.

En segundo lugar, tenemos que aislarnos de cualquier distracción que pueda hacernos perder ese valioso tiempo incluido en el periodo de actividad (televisión, correo electrónico, móvil, RRSS…). Solo si conseguimos evadirnos y poner toda nuestra atención en la tarea que tenemos que realizar, podremos completarla en el periodo establecido para ello.

El éxito de este método está basado en la intensidad del tiempo que vas a dedicar al estudio, por lo tanto, esos 25 minutos de estudio tendrás que aprovecharlos al máximo.

Puedes utilizar un reloj o cualquier aplicación para controlar el tiempo, aunque nuestro consejo es utilizar un cronómetro para asegurarte que cumples los periodos a la perfección. En Youtube podrás encontrar vídeos con sonidos relajantes con un reloj incorporado. Si te gusta estudiar con sonido relajante de fondo este vídeo puede serte muy útil.

¿Por qué es tan efectiva la técnica de estudio Pomodoro?

La técnica pomodoro es efectiva simplemente porque aumenta la productividad.

Bien sea en el estudio o para cualquier tipo de actividad, si la llevas a cabo de manera intensiva y sin ningún tipo de distracción, tu rendimiento será mayor y por lo tanto más productivo.

¿Imaginas un deportista que hiciera múltiples series de ejercicios y no descansara entre ellas? Sería prácticamente imposible. Con la mente pasa igual, los tiempos de descanso hacen que se maximice nuestra capacidad cerebral.

¿Cuándo usar la técnica de estudio Pomodoro?

La técnica Pomodoro es muy efectiva para organizar tareas a las que podemos asignarles aproximadamente un tiempo de realización antes de llevarlas a cabo. Por ejemplo, si tenemos que estudiar un tema de 25 páginas, podremos prever que tardaremos X en llevarlo a cabo, ya que podremos otorgarle cuánto tiempo podríamos dedicarle aproximadamente a cada página. Si hablamos de realizar tareas, como por ejemplo responder emails, sabemos que deberíamos dedicarle un cierto tiempo al día, por ejemplo 25 min (un pomodoro).

Como hemos comentado anteriormente, es una técnica muy absorbente y para que funcione bien no se puede parar el estudio o tarea para contestar un correo o una llamada telefónica. Toda tu atención tiene que estar en realizar la actividad. Por ello, podrás usarla cuando estés seguro que no tendrás interrupciones.

Por otro lado, hay tareas que no sabemos cuánto tiempo nos va a llevar realizarlas.  Un ejemplo puede ser las relacionadas con la creatividad. ¿Cómo puedo cuantificar el tiempo que tardaré en crear y desarrollar una idea? Más que con el tiempo, hay tareas que están relacionadas con la inspiración.

Esta técnica es recomendable solo para tareas individuales ya que es muy complicada llevarla a cabo para trabajos en grupo.

Croquis de la técnica Pomodoro
Esquema de uso de la Técnica de Estudio Pomodoro

Conclusión

¿Qué te ha parecido esta técnica?, ¿crees que es realmente efectiva para gestionar el tiempo y organizar correctamente las tareas?

Lo mejor de este método es que puedes empezar a implementarlo hoy mismo. Recuerda, para usar el Método Pomodoro tendrás que seguir los siguientes pasos.

  1. Crea una lista de tareas y organízalas por orden de prioridad
  2. Pon el marcha el temporizador y déjalo correr durante 25 minutos (1 pomodoro) mientras realizas la tarea sin ninguna distracción
  3. Cuando finalice el periodo, tómate 5 minutos de descanso
  4. Cada 4 o 5 pomodoros, descansa 20-30 minutos

Existen diferentes técnicas de estudio y nuestro consejo es que apliques la que mejor resultados te de, el método Pomodoro es solo una de ellas.  En nuestro blog ya hemos hablado anteriormente sobre técnicas de estudio infalibles que pueden aplicarse a cualquier área, haz click aquí para leer el post.

¿Cuáles son las funciones de un departamento de Recursos Humanos?

Las funciones de un departamento de Recursos Humanos han evolucionado a lo largo de los últimos años. Como consecuencia de las nuevas políticas, la evolución digital y la especialización del sector. Antiguamente, cuando este departamento empezaba a implantarse en las grandes empresas, era común denominarlo ‘’Departamento de Personal’’ o ‘’Departamento de Capital Humano’’. El especialista en RRHH, se dedicaba por entonces principalmente a la contratación y selección de personal.

El Departamento de Recursos Humanos

El departamento de Recursos Humanos ha ido ganando cada vez más importancia y ampliando sus funciones. Por lo tanto, no es de extrañar que sea uno de los departamentos más importantes en una empresa ya que de él depende la elección de los trabajadores. La selección de personal es vital para el buen funcionamiento de un negocio, ya que el trabajador elegido debe poder realizar a la perfección las tareas que le son encomendadas. En conclusión, sin un capital humano capaz de desarrollar correctamente sus funciones, ninguna empresa podrá sobrevivir.

Como hemos comentado, en primer lugar, los profesionales de Recursos Humanos se encargaban simplemente de encontrar al candidato perfecto para ocupar una vacante de trabajo. En cambio, en la actualidad, además de cumplir con esa labor, los profesionales de RRHH también trabajan constantemente para atraer y retener el talento. Teniendo en cuenta los intereses de los trabajadores, sus relaciones laborales y su satisfacción en el trabajo. En este sentido, podemos decir que la función de RRHH está evolucionando desde un enfoque más administrativo o transaccional. Pasando a un enfoque más organizacional, alineado con los objetivos de la empresa y dando relevancia a las relaciones interpersonales, la comunicación y los valores.

15 Funciones del departamento de RRHH en la actualidad

Si pudiéramos definir solo en una frase qué hace el departamento de RRHH podríamos decir que:

El departamento de Recursos Humanos organiza y gestiona a los trabajadores para que consigan los objetivos de la organización de la manera más satisfactoria posible para todos los implicados, teniendo en cuenta que las tareas no se solapen y velando para que exista un buen clima laboral.

A continuación enumeramos cuáles son las 15 funciones de un departamento de Recursos Humanos:

  1. Análisis de puestos de trabajo (Diseño, descripción, definición de funciones, responsabilidades)
  2. Reclutamiento (planificación del proceso de selección)
  3. Selección de personal (realización de entrevistas)
  4. Ayuda a la incorporación (onboarding)
  5. Tareas jurídico-administrativas (contratos, nóminas, seguros sociales, permisos, bajas, vacaciones, ausencias, control horario…)
  6. Relaciones laborales (resolución de problemas laborales y negociación con sindicatos)
  7. Prevención de Riesgos Laborales (velar por el cumplimiento de la higiene y seguridad de los empleados)
  8. Función disciplinaria (amonestaciones, despidos, llamadas de atención…)
  9. Desarrollo profesional del personal (ascensos, planes de formación…)
  10. Análisis de la retribución salarial de los trabajadores
  11. Realización de evaluaciones de desempeño
  12. Medición del clima y satisfacción laboral
  13. Realización de encuestas a empleados
  14. Mejorar el compromiso de los trabajadores con la empresa (Beneficios sociales)
  15. Atracción del talento

¿Cómo ser un profesional de los RRHH?

El capital humano de una empresa es lo que permitirá alcanzar el éxito organizacional. Detrás de un buen equipo de trabajadores, se encuentra un profesional de los Recursos Humanos que ha hecho un buen trabajo. Como ya hemos comentado anteriormente, las funciones del departamento de RRHH son muy variadas. Van desde el diseño de un puesto de trabajo hasta la medición de la satisfacción laboral pasando por la selección del personal o labores administrativas.

Como consecuencia, para poder realizar correctamente las diferentes funciones encomendadas al departamento, el profesional de los RRHH deberá por o tanto ser una persona polivalente.

Características de un profesional de Recursos Humanos:

Pensamiento estratégico

El talento es clave para lograr el éxito empresarial. En este sentido, el profesional de RRHH deberá estar alineado con los objetivos de la organización. Además, deberá tener visión de futuro, proporcionando a la organización las aptitudes necesarias para cubrir las necesidades que demandará el mercado.

Habilidades sociales:

Un profesional de RRHH tiene que ser sociable y empático. Asimismo, tiene que generar confianza para que los trabajadores puedan contarle sus percepciones o inquietudes.

Habilidades comunicativas:

Un especialista en RRHH debe saber expresarse, pero es también muy importante que sepa oír. En definitiva hay que prestar mucha atención a lo que dicen los empleados.

Capacidad de negociación:

Una de las tareas que tiene que realizar un profesional de los RRHH es llegar a acuerdos con los trabajadores. Por ejemplo, el responsable de Recursos Humanos podrá reunirse con un trabajador. En esta reunión realizará una evaluación de desempeño o hablar sobre un cambio en el sueldo o en las funciones del trabajador. En ocasiones,  por lo tanto, también se encargará de manejar y resolver conflictos.

Motivador:

El departamento de RRHH tiene que sacar la mejor versión de las personas. Es por eso que tendrá que motivar a sus trabajadores satisfaciendo sus necesidades y fomentando que se sientan mejor en el ejercicio de sus funciones.

Trabajo en equipo:

Cualquier departamento de una empresa va a necesitar en algún momento la ayuda del departamento de RRHH. Por lo tanto, tendrá que trabajar con frecuencia con otros trabajadores.

Organización – Gestión del tiempo:

Como hemos comentado anteriormente, el departamento de recursos humanos tiene multitud de funciones que cumplir, por ello, deberá organizar y planificar correctamente su tiempo. Además, con frecuencia, surgirán tareas extra como algún problema que habrá que resolver correctamente.

Discreción y ética:

Un responsable de RRHH tendrá que guardar bajo llave la información confidencial tanto de los trabajadores como de sus superiores. Con frecuencia, tratará información de carácter personal que no deberá ser compartida.

Innovación:

Continuamente se están publicando nuevas técnicas y tácticas de aplicación en departamentos de RRHH. Por ello, los profesionales deberán estar al día para implementar nuevas acciones beneficiosas para la empresa. Además, también existen Softwares de gestión de RRHH que deberán saber utilizar, por lo que la innovación tecnológica también tiene cabida en este sector.

¿Qué estudiar para trabajar en RRHH?

Existen varias vías para conseguir ser un profesional de los Recursos Humanos. Hace algunos meses redactamos el post 5 aprendizajes dentro de un postgrado en Recursos Humanos. En el destacamos algunas de las habilidades que nuestros alumnos adquieren tras cursar el Postgrado en Recursos Humanos y Selección de Personal.

En Mediterránea BS estamos especializados en la formación en diferentes áreas del sector de los negocios. Sin duda, los Recursos Humanos es una de las áreas más demandadas. Por ello, hemos ampliado nuestro catálogo formativo con contenido totalmente actualizado y especializado.

Si quieres convertirte en un profesional de RRHH y dominar las habilidades y funciones que hemos descrito anteriormente, estos programas formativos son para ti. Revisa cuál se adapta mejor a tus necesidades y solicita información para que un asesor académico pueda ayudarte.